Menu

  icoyou  icoface icotwit

Cátedra Pacífico Cauca - Acuerdo de Paz: Balance a 4 años de su firma

Viernes, Diciembre 11 / 2020

Cátedra Pacífico Cauca - Acuerdo de Paz: Balance a 4 años de su firma

Lugar: 6842 (Facebook Live)
Hora: 11:00 A.M.

 


En cumplimiento del Plan de Desarrollo Institucional 2017 – 2022 La División de Innovación, Emprendimiento y Articulación con el Entorno a través de Grupos y Semilleros de Investigación de la Universidad del Cauca, articula esfuerzos académicos e institucionales que involucran a la población en proceso de reincorporación del departamento del Cauca y aportan reflexiones frente a la implementación del Acuerdo de Paz. 
 
En ese sentido, la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Cauca invita a la comunidad académica a la Cátedra Pacífico Cauca "Acuerdo de Paz: Balance a 4 años de su firma", que tendrá lugar el día viernes 11 de diciembre a través de Facebook Live de la Universidad del Cauca y se cumplirá en dos momentos:

Hora: 11:00 a.m. 
      

Presentación del Informe trimestral por parte de Morena Mori, Coordinadora Regional de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en el Cauca y Valle del Cauca.
Modera: Jairo Hernán Ortiz - Grupo Investigación GIAPRIP. 


Hora: 3:00 p.m.
 

Lanzamiento del documental: “Del fusil al azadón”, como resultado de la sistematización del proceso de reincorporación en el Departamento del Cauca 2016 – 2019.
Moderan: Carlos Ernesto Ortega - Grupo Investigación GIAPRIP.
Hever Vásquez - Semillero de Investigación Estudios Etnográficos Audiovisuales.

 
Sobre el documental: “Del fusil al azadón”

 


A cuatro años de la firma del Acuerdo de Paz, este documental presenta los avances y dificultades que los exintegrantes de las FARC-EP han tenido durante su proceso de reincorporación territorial, social y económica en el municipio de Caldono – Cauca - Colombia.
 


Mayores informes

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

  Evento dirigido a: Todos
Costos: Libre por Facebook Live
Organizado por: Vicerrectoría de Investigaciones - Grupos y Semilleros de Investigación

 
Leer más ...

Grupo de investigación de Unicauca presenta propuesta en la rueda de negocios ENLAZATE 2020

Grupo de investigación de Unicauca presenta propuesta en la rueda de negocios ENLAZATE 2020

Durante la actividad que se realiza del 20 de noviembre al 4 de diciembre, se escogieron 10 finalistas de 22 investigaciones de base tecnológica participantes.  El pitch se realizará el 4 de diciembre, ante 5 jurados nacionales e internacionales y la presencia de autoridades nacionales.

WhatsApp Image 2020 11 30 at 7.03.26 AM



Con la tecnología “Plástico flexible biodegradable multiuso”, liderada por el Grupo de investigación Ciencia y Tecnología de Biomoléculas de Interés Agroindustrial – CYTBIA, la Universidad del Cauca participa en la Rueda de Negocios ENLAZATE 2020, que se realiza en la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre.

En esta edición de ENLAZATE 2020 participan 22 investigaciones de base tecnológica del país. En el marco de la fase de preparación se escogieron 10 tecnologías finalistas, dentro de las cuales salió seleccionada la tecnología de la Universidad del Cauca. El pitch se realizará el 4 de diciembre, ante 5 jurados nacionales e internacionales y la presencia de autoridades nacionales.

La Rueda de Negocios surge a partir de las tecnologías seleccionadas en la convocatoria Sácale Jugo a Tu Patente año 2019 organizada por Minciencias y la Superintendencia de Industria y Comercio SIC, la cual tuvo como objeto promover la explotación, comercialización y transferencia de las invenciones protegidas o en proceso de protección por patente y apoyar el alistamiento tecnológico y la gestión comercial de las mismas.

En este espacio virtual confluyen las investigaciones de base tecnológica a nivel nacional y las empresas que demandan estas soluciones con el fin de potenciar negocios y alianzas entre los grupos de interés (empresas, inversionistas y entidades del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación).

Para ingresar, da clic aquí>>>> https://www.enlazate.com.co/



Mayores informes
 
Vicerrectoría de Investigaciones
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Leer más ...

Unicauca innova en la cadena productiva de la piscicultura del Cauca

Unicauca innova en la cadena productiva de la piscicultura del Cauca

Para impulsar el desarrollo piscícola del Cauca, el Ministerio de Agricultura invitó a su ventana virtual al grupo de investigación “ASUBAGROIN” de Unicauca.

 

Con la conferencia “Procesos de Innovación a partir del aprovechamiento de Subproductos Agroindustriales en el Sector Piscícola,” el profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad del Cauca, José Luis Hoyos Concha, participó en representación de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Cauca, en el programa institucional del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural “El Campo Innova.”   
 
En este espacio virtual, el director del Grupo de Investigación para el Aprovechamiento de Subproductos Agroindustriales ASUBAGROIN, profesor José Luis Hoyos Concha, dijo que a través de este proyecto que es financiado por el Sistema General de Regalías con un monto de ocho mil millones de pesos y ejecutado por la Universidad del Cauca, se busca aprovechar integralmente los subproductos obtenidos de materias primas de origen biológico y desarrollar alternativas biotecnológicas para el uso de subproductos derivados de la agroindustria piscícola.  
 


Foto: Suministrada


Desde el año 2007, este Grupo de investigación de la Alma Mater trabaja en la cadena piscícola del Cauca, presentando soluciones biotecnológicas y desarrollando estrategias para el aprovechamiento de vísceras que se manejan inadecuadamente y que tienen un alto valor biológico por su contenido de proteína y grasa, características importantes para su beneficio agroindustrial. Este proyecto apoya a cerca de 1.800 personas, 425 familias y más de 100 piscifactorías, entre productores de trucha y tilapia de los municipios de Silvia, Morales y Suárez en el departamento del Cauca.  
 
A partir del respaldo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como del Sistema General de Regalías y con el apoyo permanente de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Cauca abriendo espacios a los investigadores, se han podido compartir importantes experiencias y transmitir conocimientos a los estudiantes de pregrado y posgrado sobre las necesidades que tiene el sector rural d trabajar en los subproductos agroindustriales y hacer alianzas con diferentes actores del sector agropecuario del Cauca, afirmó el investigador Hoyos Concha. 
 


Foto: Suministrada

  
“En el Cauca tenemos un sector rural muy importante, con asociaciones de productores muy fuertes. En tal sentido, hay grandes retos para estar a la altura de lo que nuestros productores quieren de las universidades, del sector público y de las diferentes entidades que estamos dispuestas a trabajar en conjunto”.
 
Con este proyecto, además se desarrolla la línea de procesamiento de alimento concentrado animal a través de una planta para la producción de alimento extruido para especies menores como aves de corral, piscicultura y porcicultura, con una capacidad de una tonelada hora. 
 
Mayores informes

Vicerrectoría de Investigaciones
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS