Grupo de Investigación de Fisioterapia presenta resultados ante organismos gubernamentales de Popayán Destacado
El proyecto realizó un estudio en 52 personas afectadas con Hemiparesia y Hemiplejía, dando a conocer importantes hallazgos relacionados con su condición de salud y su inserción a la vida social.
El grupo de investigación Movimiento Corporal Humano y Calidad de Vida, del programa de Fisioterapia de la Universidad del Cauca, presentó los resultados de su proyecto denominado ´Evaluación de la discapacidad y sus determinantes en personas con Hemiparesia y Hemiplejía de la ciudad de Popayán´.
Con la presencia del Gestor de Discapacidad, representantes de Gestión Social, delegados de la Secretaría de Salud del municipio y de miembros del Comité de Discapacidad, se dio inicio a la presentación de resultados por parte de la directora del proyecto, Diana María Rivera, docente del programa de Fisioterapia de la Alma Mater caucana.
El proyecto tuvo como objetivo evaluar la magnitud de la discapacidad de las personas que padecen Hemiparesia y Hemiplejía, enfermedades que se manifiestan con parálisis parcial o completa de la mitad del cuerpo; siendo una afectación neurológica común en adultos, ocasionadas principalmente por enfermedad cerebro vascular, trauma cráneo encefálico y tumores del sistema nervioso central.
El grupo de investigación, realizó el proceso estadístico con una muestra de 52 personas de la ciudad del Popayán, a las que se les aplicó un instrumento de la Organización Mundial de la Salud, denominado Whodas 2.0, que permite evaluar el grado de discapacidad teniendo en cuenta seis dominios del desempeño del individuo, como son: comunicación, desenvolvimiento cotidiano, cuidado personal, movilidad, relacionamiento con otras personas y participación en sociedad, siendo este último el más afectado.
Además del Whodas 2.0, se aplicó otro instrumento que recogió variables sociodemográficas y variables clínicas, arrojando que las personas con discapacidad pertenecen a estratos socioeconómicos bajos, que están desempleados como consecuencia de su enfermedad, la mayoría son adultos hombres, mayores de 18 años que estaban vinculados laboralmente antes de presentar el episodio, pero que no han logrado reintegrarse a la vida laboral debido a su discapacidad. También se encontró que la situación se presenta, en la mayoría de los casos a temprana edad, siendo frecuente entre los 18 y 30 años.
Otro hallazgo del estudió, permitió establecer que en su mayoría, las personas tienen acceso a los servicios de salud, pero no tienen continuidad en los procesos de rehabilitación. Adicionalmente, muchos de los participantes, manifestaron presentar depresión asociada a su condición de discapacidad, lo que empeora su inserción a la vida social, familiar y laboral.
El proyecto se ejecutó en un periodo de 12 meses y se espera que los resultados de la investigación se conviertan en información objetiva para que los entes gubernamentales y responsables de atender las necesidades de las personas con este tipo de discapacidad, puedan prestar y dirigir servicios de salud que tengan estrategias claras de acompañamiento para minimizar el impacto de las secuelas de la enfermedad. La idea es que eso genere políticas públicas que se puedan implementar desde la parte de intervención, de prevención y de trabajo de campo.